– Venga, vámonos, que está empezando a hacerse de día.
– Vale, pero tenemos que darle una vuelta a esto. Lo que hagamos tiene que tener un significado y merecer la pena de verdad.
Ayer recibimos la llamada de un amigo muy próximo para contarnos su sueño de construir una vivienda y proponernos participar en el proceso como arquitectos. Inmediatamente, cliente y arquitecto, amigos desde la infancia, hemos reconocido la oportunidad de que cristalicen aquellas conversaciones que teníamos muchas noches de verano de los ’90. Los encargos que vienen de alguien próximo son especiales. Pero en el caso de Emilio Peña, se trata además de un amigo con el que los lazos no se han debilitado a pesar de vivir muy lejos. Así que, nos ha hecho mucha ilusión y tenemos muchas ganas de empezar.
Para nosotros siempre ha sido vital desarrollar nuestros proyectos involucrando al cliente o promotor y hacer de sus inquietudes las líneas maestras del encargo. Afortunadamente, Emilio y su mujer, Yolanda, están muy por la labor de participar en la ideación del proyecto. Gran parte del trabajo de conocer al cliente está hecha desde hace años con Emilio. Seguro que eso será una ventaja para conocer mejor a Yolanda y entender las intenciones que tienen a todos los niveles para la casa.
Hoy ya hemos tenido la primera de muchas conversaciones que deben allanar el camino. En ella hemos empezado a desgranar todos los condicionantes que irán moldeando la vivienda.
¿Qué papel quieren jugar los promotores en el proceso?
Emilio y su mujer Yolanda viven en Tenerife y ambos trabajan en el mundo de la construcción pues son aparejadores en ejercicio. Desde el principio han dejado claro que quieren ser parte activa del desarrollo y nosotros estamos encantados. Obviamente, no pueden participar en la redacción de los documentos del proyecto ni ser parte de la dirección facultativa de las obras, pero tienen una ilusión enorme por participar en la toma de decisiones durante todo el proceso. Desde hace años sabemos que los encargos profesionales que vienen de amigos hay que tratarlos con una especial delicadeza. Un proceso como este puede tener muchas piedras en el camino que den lugar a desencuentros y lo último que queremos es poner en peligro una amistad de muchísimos años. Por el contrario, nosotros nos consideramos gente que soluciona problemas y no los genera. Y ellos lo son también. Desde el principio hay que ser muy claro: en un proceso como este, al menos vamos a encontrar tres o cuatro situaciones de tensión. El éxito de la aventura estará en la capacidad de todo el equipo de lidiar con esos momentos.
¿Cuál es la finalidad última de esta casa?
Bien, esta es una de las mayores particularidades de esta fase del encargo. Por el momento no está definido si la construcción será una vivienda para ellos y su familia (o incluso si venderán la propiedad). La otra opción que barajan es la de construir un “Bed-and-breakfast”. Nuestra propuesta a este respecto ha sido la de empezar a investigar en dos líneas de trabajo diferentes que cubran referencias y tanteos para las tipologías de vivienda unifamiliar y de pequeño hotel. Es tremendamente ilusionante la oportunidad de investigar tipologías, morfologías, filosofías incluso, sin saber de antemano a dónde nos llevará la investigación. Nos encanta poder evitar ideas preconcebidas y tópicos.
¿Dónde estará la casa?
Este es uno de los motivos (no el único) para empezar este proceso sin saber bien cuál será el uso final. Pedregalejo es una preciosa y antigua zona de baja densidad de viviendas unifamiliares muy cerca del mar, en Málaga. A menos de cinco minutos de paseo desde la casa donde los padres de Emilio siguen viviendo y donde crecieron todos los hermanos, han adquirido una parcela relativamente pequeña que tiene una vivienda muy antigua y en malas condiciones de conservación. Una de las opciones que han descartado ellos mismos como técnicos ha sido la de sanear la construcción existente debido al mal estado de la cimentación y la cubierta y a lo poco adaptables que son los espacios existentes a cualquiera de las necesidades que se plantean. El entorno es importantísimo en este encargo. A la parcela se accede por un pasaje no rodado, por lo que el silencio en plena ciudad es una constante que potenciar en la relación con el vecindario.
Puntos de partida emocionales
Los requisitos más importantes para un proyecto no son los morfológicos o técnicos. Desde las primeras charlas ha quedado claro en qué ideas nos apoyaremos para todas las decisiones de proyecto. Se tratará, como idea principal, tal como hablábamos en nuestras interminables conversaciones de antaño, de conseguir unos espacios que mejoren sensiblemente la vida de sus habitantes. Tanto si es una vivienda para criar una familia, como si es un hotel con encanto.
Así pues, nos encontramos ante una preciosa oportunidad de actuar en un entorno privilegiado, formando un equipo divertido, con el fin de desarrollar una arquitectura cuyo primer objetivo sea el de mejorar la vida de las personas que la habitan. LA BUENA ESTRELLA.
En este serial contaremos todo el proceso.
Precioso relato. Convincente. Muy bien orientado a cliente particular.
Continuará…?
¡Claro que sí, José Luis!
Como en las grandes series, esta semana tendrás el siguiente capítulo.
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra mucho que te haya gustado.
¡Esperamos seguir a la altura de nuestra audiencia!
Dónde localizo los archivos?
Hola, José Luis.
Muchas gracias por comentar. ¿A qué archivos te refieres? Ya nos conoces y sabes que nos gusta compartir nuestra documentación en la medida de lo posible.
¡Hablamos!